Aprendí a escribir cuando iba a párvulos... me dieron mi primer lápiz de minas y un cuaderno Rubio titulado Escritura vertical.
Todo eran palitos y redondas que se unían de forma curiosa.
Pasados unos años he de aprender otro tipo de escritura, en la que el cuaderno es un blog, el lápiz son mis dedos y las páginas no pasan en horizontal, sino en vertical...



jueves, 12 de marzo de 2009

nostalgia del presente...

he leído en la prensa que algunos artistas vuelven a editar sus nuevos trabajos en vinilo... para coleccionistas, para nostálgicos, para aquellos que le dan importancia al diseño de una portada, o simplemente para recordarnos a todos que hemos de tener cuidado al coger el disco para no rallarlo, como si de un trofeo se tratara... porque, hace no muchos años, un disco era un trofeo... necesitabas ahorrar para poder tenerlo en tu casa y escucharlo siempre que quisieras -y vaya si lo hacías!... una y otra vez... y otra vez- el papel de las letras estaba casi gastado de las veces que lo habías tenido en las manos para acompañar con tu -mejor o peor- voz al cantante... y te sabías todas las canciones... - compartías tus favoritas con tus amigos y como cada uno tenía las suyas pasábais juntos tardes enteras simplemente escuchando música -escuchándola de verdad-... y cada vez que alguien venía con un disco nuevo... oh!, esa tarde sí era especial...

el vinilo era para compartir, para escuchar en "alto"... pero para poder llevar la música contigo, estaban los cassettes... la música se oía fatal -eso se ha dicho siempre- pero yo no me daba cuenta, iba feliz con mi walkman, vamos!, la más feliz del mundo porque podía estar en mi lugar favorito escuchando mi canción favorita...


con los años llegó el CD, que fue una revolución... lamentablemente, los vinilos empezaron a perderse... la gente prefería(mos) el cd al vinilo porque se oía fantásticamente bien... y además teníamos reproductor/walkman cd/radio-cd de coche... y -aunque reconozco que no era lo mismo- era más práctico y sucumbí a él... pero había algo que no perdíamos... y es que los melómanos de verdad queríamos tener los originales -con sus letras, sus carátulas (en este caso pequeñas, eso sí)- y compartir en casa la música con nuestros amigos mostrando orgullosos nuestras estanterías llenas y llenas de cd's... había algo que no habíamos perdido y es que, cuando tenías uno nuevo, lo escuchabas mil veces porque te había costado tenerlo... había muchos donde elegir y cada mes sólo podías comprar uno... y claro, ése era especial... pero de éstos fuimos quedando pocos en cuanto salió el grabador de cd's...


las discográficas se hacían de oro y para cuando quisieron darse cuenta, había empezado la venta pirata... y algo más tarde apareció el monstruo que puede con todo: internet... y se las comió... vamos! con patatas... toda la música gratis!!! y a un solo click... entonces ya nadie compraba... "¿para qué comprar un cd de 20 euros -siempre ha sido excesivamente caro, deberían haber moderado precios- si total solo te gustan 2 canciones y puedes bajártelas gratis?"... pero entonces ya no hay papeles con las letras, ni análisis de las carátulas, ni cuidado-no-se-te-ralle...



no soy de esas personas que se bajan música y hace tiempo que no me compro nada nuevo... escucho todos los cd's que tengo -que no son pocos, unos 500 más o menos-... y los tengo casi todos grabados en el ordenador y -en orden aleatorio- van sonando como música de fondo... pero hoy, después de no-sé-cuántos años, he ampliado mi cdteca... aún llevando más de un año a la venta en nuestro país, escuché el otro día por primera vez la canción This is the life, título que da nombre al primer álbum de Amy McDonald, y no sé si fue su voz, su estilo -una mezcla de Suzanne Vega y The Cranberries-, o... no sé!... pero me revolvió algo por dentro que ha hecho que esta mañana corriera al Fnac a comprar el cd... en la época en la que estamos -en la que miramos todos los gastos con lupa- este es mi pequeño trofeo... lo he escuchado ya unas cuatro veces... y está siendo una tarde especial... estoy sola en el sofá, con únicamente el papel de las letras en mi mano -que, todo he de decirlo, ya está algo arrugado-... acompaño -más mal que bien- su voz con la mía..."... and you're singing the songs, thinking this is the life... liiiiife..." ... si algún amigo quiere venir a casa y escucharlo conmigo... lo comparto...







cierro los ojos y escucho la música... me gustan todas las canciones... canto... sonrío... soy feliz... y siento nostalgia... nostalgia del presente...

No hay comentarios: